Mientras los think tanks argentos comienzan a sacarse la arena de la playa, arranco una SERIE DE HILOS dedicados a presentar “mi balance” a casi un año de la guerra europea. ADVERTENCIA: 1) No gustará 2) Destila REALISMO en dosis inaceptables para el argento promedio. No lo lean!
PARTE 1 a. GUERRA EVITABLE QUE SE HIZO INEVITABLE: 1) Muchas guerras pueden evitarse y ocurren de todas maneras por diversas causas. Parafraseando a mi admirado Winston Churchill LA ACTUAL GUERRA EUROPEA pudo ser evitada si voces como Kennan, Kissinger o Mearsheimer fuesen
escuchadas 2) Por sobre una aproximación realista que aconsejaba no generar resquemores en la frontera de una gran potencia (me refiero en términos estratégicos), primó la apuesta a considerar que Rusia había perdido el sentido de “seguir siendo precisamente Rusia”
3) Entonces liderazgos occidentales muy pobres (cuidado muy superiores al patetismo argento), se embarcaron en un camino, que veremos más adelante con detalle, no estaba apoyado en medios sólidos que aseguraran el objetivo buscado si es que Rusia en lugar de ceder
decidía oponerse decisivamente 4) En no poco el compartamiento de esa dirigencia occidental me parece un espejo del de la Junta Militar de 1982 pensando que el “león inglés” tenía las garras desafiladas y su espíritu de pelear era solamente el que sus hooligans
mostraba en estadios y que cuando se evidenció que UK si estaba dispueta a pelear y casi a cualquier costo, resultó que la Junta carecía de los medios para sostener el cambio de situación. De nuevo el realismo absolutamente ausente de la política 5) No se trataba de evitar la
guerra a costa de “someterse” a los dictados de Moscú!! El punto era no colocar a Rusia en una situación que resultaba INACEPTABLE para los propios EEUU si se viesen envueltos en la misma 6) Hoy a la luz de lo que se fue conociendo sobre la farsa de los acuerdos MINSK
es muy difícil siquiera pensar en las maneras de generar relaciones de confiabilidad a largo plazo entre Occidente y Rusia para una paz en Ucrania y un modus vivendi posterior. Enorme desafío que me escapa.
Mi vieja “parábola”: Se ha roto una jarra con leche. El líquido derramado por todas partes, absolutamente irrecuperable y se intenta rearmar la jarra con pegamento: ES IMPOSIBLE volver a generar una situación anterior. Todo será distinto
b. LA SOBRESTIMACION DE LA ECONOMIA EN RELACION A LA GEOPOLITICA: 1) Soy liberal en lo económico y lo político. El mercado es la mejor herramienta para desarrollar un país, a pesar de su dureza. Esto no significa que sea necio
2) La economía internacional es parte de los factores que hacen al ejercicio del poder a nivel global; y lo que suelen olvidar no pocas almas bellas es que la geopolítica trata sobre el PODER, y que como mencioné recién la economía es una de las herramientas de esa pugna,
importante, pero no determinante cuando un país piensa que sus intereses vitales están en juego 3) Todas las sanciones económicas y financieras que sobre Rusia se aplicaron EN MODO ALGUNO hicieron colapsar a ese país.
Es más, ha afectado de manera durísima a quienes las implementaron, muchos de los cuales con un ejercicio de la hipocresía gigantesco siguen comprando energía a Rusia más cara triangulando la misma
c. LA SUBESTIMACION DE CIERTOS TIPOS DE GUERRA: 1) Acá entramos en un campo extraño para mi, increíble si me lo permiten. Me he formado (por mi propia voluntad, institucionalmente no hubo una demanda de hacerlo) ABSORBIENDO a los escritores militares de Occidente
y principalmente a los europeos. Una tradición fortísima de estudio de la guerra. Y sin embargo por causas diversas la política y los militares se enfocaron por décadas a guerras de tipo “expedicionario”, contra enemigos que oponían a lo sumo condiciones de media intensidad a sus
operaciones. Fracasaron en las mismas, me refiero a Irak y Afganistán básicamente aunque hay otras. Practicamente descartaron guerras de alta intensidad en Europa y generaron una fuerza militar de alta tecnología, con tropas bien adiestradas
PERO SIN CAPACIDAD DE SOSTENER EL ESFUERZO que una guerra de alta intensidad podía demandar 2) En ese estado de cosas, esas naciones occidentales enfrentan a través de un proxy a Rusia, un país que como hemos mencionado muchas veces NO ES LA URSS.
Carece de la capacidad militar convencional para marchar por la brecha del Fulda y hacerse de la margen izquierda del Canal de la Mancha o British Channel; PERO SI TIENE CAPACIDAD para en su zona de influencia directa librar una guerra de ALTA INTENSIDAD por un tiempo indefinido
sin necesidad de depender de una industria que tarde años en proveer el material de combate 3) Al final del día tenemos a la OTAN enfrentando a través de Ucrania a Rusia en un tipo de guerra para la cual no se hallaba preparada mientras que Moscú si, y de nuevo se recurre
a la guerra por pensarse que Rusia cedería y no pelearía ante la posibilidad de enfrentarse a la OTAN o que llegado el caso de luchar carecería bien de la voluntad o medios para hacerlo por mucho tiempo.
Hasta acá llego con esta PARTE 1. Espero que pueda ser interesante. Sé que no gustará a las almas bellas.