Finlandia y Suecia en la OTAN y las armas nucleares rusas en Bielorusia

Este reporte se centra en el tema del despliegue de armas nucleares en Bielorusia por parte de Moscú. Esto lo desarrollé hace unos meses, pero quiero centrarme en un aspecto geopolítico. Veremos como sale!!

a. La OTAN tiene desplegados misiles nucleares en los siguientes países de Europa: Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Turquía. Todos ellos bajo operación de EEUU. Todas ellas de alcance medio.

b. Francia y UK tienen sus propios vectores nucleares. De los dos países es esperable que sólo UK actúe al unísono con EEUU y que Francia preserve su independencia en el uso de esas armas. Esto es una presunción de mi parte, basada ella en la tradicional autonomía nuclear que París desde siempre ha promovido

c. Rusia por su parte detenta el arsenal nuclear más extendido y quizás el más moderno del Globo, aunque debe decirse que no tenía armas nucleares fuera de su territorio

d. El despliegue de nukes tácticos rusos en Bielorusia es sin dudas un respuesta a la incorporación de Finlandia como miembro pleno a la OTAN y al camino que en el mismo sentido recorre Suecia

e. Llegados a este estado de situación creo que debemos decir que hay dos miradas respecto al tablero estratégico que se ha conformado tras la invasión de Ucrania el 24 Feb 2023: 1) La más aceptada expresa que la OTAN se ha fortalecido al sumar nuevos aliados 2) Otra mirada, menos discutida y que adelanto comparto, reza que Rusia ha adelantado capacidades tácticas que no estaban tan cercanas a naciones occidentales. Analicemos ambas

f. El fortalecimiento de la OTAN: 1) Este punto a mi juicio es discutible en la medida que no haya un despliegue de armas nucleares en Finlandia o en Suecia cuando esta última sea admitida a la Alianza 2) Digo esto porque desde el punto de vista convencional el aporte militar de ambos países no es determinante en modo alguno (cuidado ambos tienen FFAA entrenadas y con mandos profesionales, no discuto eso), ya que a mi juicio una confrontación OTAN / Rusia no tendría una etapa de combates convencionales que sea significativa, ya que el recurso al armamento nuclear sería algo a lo que se apele apenas cualquiera de los dos bandos interprete que sus fuerzas son sobrepasadas

g. El adelantamiento de armas nucleares tácticas a territorio bieloruso me parece que está mucho más en sintonía con lo que realmente puede esperarse de un choque OTAN/Rusia. El mismo tiene al armamento nuclear como el elemento sobre el cual se sustenta evitar una guerra. Si bien la actual confrontación en Europa rompe con paradigmas que tácitamente se aceptaron tras la Crisis de los Misiles en Cuba de 1962, lo cierto es que la posibilidad de uso de esas armas es lo que hasta este momento, y pese a la escalada discursiva de ambos bandos ha mantenido la guerra circunscripta al no empleo de ciertas armas y procedimientos que llevarían al uso de armas nucleares por parte del bando que se sienta gravemente afectado

Cierro acá. Mi posición respecto a este despliegue ruso de armas nucleares es que por lo menos ha compensado la desventaja que convencionalmente hace que la OTAN pueda en caso de una crisis con Rusia desplegar tropas que amenacen el flanco norte ruso, y relativamente muy cerca de San Petesburgo. De nuevo si una fuerza de la OTAN avanzara desde Finlandia sobre territorio ruso, estaría la misma al cruzar la frontera a +/- 400 Km de San Petesburgo. La respuesta nuclear táctica de Rusia sería más que probable, aunque concedo que puede arguirse que se podrؙía responder convencionalmente para adminsitrar la escalada, aunque a mi juicio tal idea es más un ejercicio teórico que uno con asidero en lo que Moscú podría pensar de una acción directa contra su antigua capital imperial.

No creo haya quien discuta este tipo de cosas en la tierra argenta. Estoy convencido que tengo la cabeza repleta de conocimientos inútiles para la demandante agenda argenta. Me acompañó esta excelente playlist. Keep in touch

https://t.co/0k0BqFjLxG