Mientras los ignorantes “analistas” argentos les dicen que Rusia se rinde mañana y que el cancer carcome la salud de Putin; este reporte toca un tema “extraño”: ¿Es más seguro un mundo multipolar? Nada relevante para el argento promedio, lo sé; pero mis seguidores no lo son
a. Olviden la fantasía: 1) Países absolutamente irrelevantes como Argentina suelen tener un discurso público muy a favor de un “mundo multipolar” 2) En su más que infantil visión en su discurso asocian la multipolaridad a una suerte de “democracia” donde las decisiones importantes se toman en conjunto 3) Tal visión me resulta a mi al menos absolutamente enternecedora, ingenua, cuasi descriptiva de un mundo de pares discutiendo amablemente los mejores caminos para resolver los problemas 4) En realidad no es una visión ingenua, es lisa y lanamanete una que demuestra un nivel de ignorancia acorde a la irrelevancia del país. Veamos porque!!
b. La multipolaridad ya ha existido: 1) Gran parte de la historia del a humanidad nos muestra que la multipolaridad ha sido lago muy común y que se ha turnado con etapas de cierto nivel de unipolaridad hasta que la tendencia a la diversificación del poder vuelve a manifestarse 2) Sólo como ejemplo y parafraseando a John Mearsheimer (muy desconocido en los bares porteños) una persona que nació en 1960 vivió buena parte de sus días en un mundo bipolar (EEUU y la URSS); y entre 1991 y +/- 2014 uno unipolar (EEUU) y hoy lo hace en uno multipolar (EEUU, China y Rusia)
c. Olviden la democracia en la toma de decisiones: 1) La “polaridad” refiere al ejercicio del poder por parte de grandes potencias 2) Las mismas tienen una natural tendencia a ser “absolutamente” dominantes en la región donde se encuentran y a no aceptar bajo ninguna condición nada que dispute esa situación (aunque al hacerlo pueden ser derrotadas!!) 3) Sólo para dar ejemplos antiguos: (a) Egipto antiguo logró ser dominante en el noreste de Africa, las actuales Palestina y Siria (b) Persia hizo lo propio desde Asia Menor hasta la India (c) Roma lo logró desde el sur de Escocia hasta Asia Menor, incluyendo la cuenca del Mediterraneo al completo 4) Es la forma en que una gran potencia, cuando el mundo es munipolar, o bien dos o más cuando es multipolar ejercen el poder 5) Concretamente el tema es cómo el poder se ejerce. Ninguna gran potencia, esté ella en cualquier variante de polaridad, somete las decisiones que hacen a sus intereses vitales a la decision de la voluntad de otras naciones. Básicamente y para horror de las almas bellas y los asistentes del buffet de la facu, porque jamás reconoceran autoridad alguna por sobre las que ellas mismas se rijan. Es más en el preciso momento que hicieran ello su condición de gran potencia sería puesta en duda y desafiada. Si ya sé vivimos en el Siglo XXI: nuestra agenda es la del 2030 y vamos a establecer la “era de aquario” (sigan delirando en el bar…)
d. Es el poder estúpido!!: 1) Las grandes potencias no tienen al desarrolllo económico como meta principal. El mismo es una herramienta en la búsqueda de acumular poder 2) Esto es así (incomprensible para países con probada vocación intrascendente como la tierra argenta) porque al no existir ningun sistema serio y por todos admitido en condición de realmente dirimir diferencias a nivel global (por favor almas bellas argentas no me vengan con la ONU y la OEA) es el poder de imponerse el que brinda mayores posibilidades a las grandes potencias de prevalecer y con ello seguir existiendo 3) Es que la historia enseña que el sistema internacional a lo sumo puede aspirar a equilibrios que puedan prolongarse en el tiempo para proporcionar largos períodos de paz, sin embargo los mismo son inestables pues aún viviendo en “paz relativa” las grandes potencias buscan maneras de incrementar su poder ya que al final del día y como conocedoras de la historia saben que llegará la hora de preservr el poder que tienen o buscar hacerse del que otra gran potencia pierde 4) Esto suena horrible en los think tanks argentos siempre ellos alejados de la realidad y en muchas almas ingenuas que creen en un mundo de donde las buenas intenciones prevalezcan… En el mundo real, lo que prevalecen son los intereses y entenderlo ayuda a cometer errores graves
e. Paz y armas nucleares: 1) A lo largo de la historia las grandes potencias dirimieron supremacias mediante el uso de la fuerza (si almas bellas es así) 2) Con la Guerra Fría y tal como hemos comentado muchas veces, se dio una situación inédita: El poder de destruir el mundo de EEUU y la URSS evitaba que entre ellas chocaran “abiertamente” y por lo tanto lo hacían de manera “sorda” en los mares o en el espacio y duramente en la periferia, pero jamás poniendo en peligro sus fronteras 3) La guerra europea combatida en los campos de Ucrania rompió con ese paradigma ya ha abrierto la posibilidad cierta que la gran potencia que pelea por sus intereses vitales en su periferia pueda recurrir al uso de armas nucleares (Ya sé el mozo del bar les dijo que eso es un verso para la gilada. Muy argento consejo) 4) Sin embargo hasta ahora (lo que viene seguro lo charlaron en la cátedra de econometría de la Facu) el choque se da en la periferia limítrofe de la gran potencia (Ucrania) y quien combate a la misma no poseen armas atómicas, aunque si tres que la apoyan. Por lo tanto en teoría y siguiendo a Mearsheimer, bien en una situación de colapso la gran potencia (Rusia) podría echar mano del uso de nukes en Ucrania bajo la presunción que ninguno de los que apoyan a Ucrania estaría dispuesto a un intercambio nuclear con Rusia por Ucrania (las almas bellas argentas tienen el sueño húmedo que Rusia será vaporizada antes que un solo misil ruso se dispare. La ingenuidad argenta…)
Cierro acá. En modo alguno un mundo multipolar es uno regido por una democracias de naciones y desde mi perspectiva tampoco necesariamente uno menos conflictivo. A mi juicio suma grandes potencias con sus propios intereses y maneras poderosas de perseverar en los mismos y chocar con otras. Tengo para mí que sólo puede aspirarse a prolongados períodos de paz relativa en la medida que se respeten zonas del mundo donde esas grandes potencias ejercen su liderazgo. Suena cínico lo sé. Sin embargo me parece mucho más factibles que los sueños de convertir al planeta en una total democracia, o en uno a regido por el partido único o una creencia religiosa. El mundo de las maravillas no existe sólo uno donde la paz tenga apoyo en la realidad. Me acompañó SUPERTRAMP. Keep in touch